Building Information Modeling (BIM)

Al utilizar BIM, Building Information Modelling, puedes realizar tus proyectos de manera más rápida, eficiente y cuidadosa.
BIM te permite combinar toda la información de un proyecto de construcción en un solo modelo digital utilizable desde la planificación hasta la ejecución.
Gracias a BIM, también fomentas la colaboración entre todos los participantes de un proyecto y garantizas la transparencia y claridad de todas las decisiones.
Modelos BIM de Hager




¿Qué es BIM?

La abreviatura BIM significa Building Information Modelling y describe la planificación digital de nuevos edificios. La planificación de la construcción con la modelización de la información sobre el edificio ya está establecida o es requerida por ley en muchos países.


Descarga objetos BIM Hager desde nuestra web

01:35



¿Dónde encontrar
los objetos BIM?

Generar objetos BIM para tus armarios eléctricos

Genera los objetos BIM de tus envolventes directamente desde Hagercad

Exportación desde nuestro software de planificación Hagercad para una implementación aún más rápida. Estas exportaciones pueden realizarse en los formatos RFA o IFC.
objetos BIM desde nuestra biblioteca online

Descarga nuestros objetos desde nuestra biblioteca online

La biblioteca digital de objetos BIM está disponible en nuestra web. Podrás encontrar desde nuestros productos de gestión de cableado a nuestras envolventes.
Base de datos BIMObject

Encuentra nuestros objetos en la base de datos BIMObject

La plataforma BIMObject reagrupa el catálogo de todas nuestras familias de productos de objetos BIM. Tendrás la posibilidad de ver los productos destacados y los últimos productos lanzados.

  • ¿Cuáles son los diferentes formatos de objetos BIM?
    Los formatos de objetos BIM más corrientes son IFC (Industry Foundation Classes), RVT (Revit), SKP (SketchUp), FBX (Filmbox), 3DS (3D Studio), DWG (AutoCAD), DXF (Drawing Exchange Fomat) y OBJ (Wavefront).
  • ¿Cuáles son los datos incorporados en un objeto BIM.?

    Los objetos BIM, o Modelado de Información de la Construcción (Building Information Modeling), son modelos digitales de información sobre el edificio que incluyen detalles sobre su diseño, construcción y gestión. Los datos incorporados en un objeto BIM pueden variar según el objeto, pero en general, incluyen los siguientes elementos:

    • Geometría del objeto: su forma, dimensiones, ángulos y propiedades geométricas. Esta información se utiliza para crear modelos 3D del edificio y para determinar la ubicación de los diferentes elementos.

    • Propiedades físicas del objeto: su masa, densidad, volumen, resistencia térmica y acústica, conductividad eléctrica, etc. Estas propiedades se pueden usar para modelar el rendimiento físico del edificio.

    • Componentes del objeto: las paredes, puertas, ventanas, techos, suelos, escaleras, etc. Esta información puede incluir dimensiones, materiales, propiedades físicas y especificaciones de fabricación.

    • Datos operacionales: Los objetos BIM también pueden incluir información sobre las operaciones y la gestión del edificio, como datos de rendimiento energético, información sobre mantenimiento, calendarios de mantenimiento, instrucciones de uso, etc.

    • Metadatos: información sobre la propiedad, fechas de creación, autores, derechos de acceso e información de versiones.

    En resumen, los datos incorporados en un objeto BIM son muy variados e incluyen información geométrica, física, de componentes, operativa y metadatos. Estos datos se utilizan para modelar el edificio, planificar su construcción, seguir su rendimiento y gestionar su operación.

  • ¿Cuáles son los beneficios de utilizar BIM?

    Los beneficios de utilizar el BIM son múltiples:

    • Mejor colaboración y coordinación entre las diferentes partes involucradas en un proyecto de construcción, como arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios. Esto puede ayudar a evitar errores y retrasos.

    • Mejor calidad y precisión, el BIM permite un diseño más preciso y detallado del edificio, lo que puede mejorar la calidad del proyecto. Los errores de diseño pueden identificarse más rápidamente y los cambios pueden realizarse más fácilmente.

    • Reducción de los costos de construcción al identificar problemas potenciales antes de que comiencen los trabajos en el sitio. Esto puede evitar retrasos y cambios de última hora.

    • Gestión más eficiente de los recursos necesarios para la construcción, como materiales, equipos y mano de obra.

    • Mejor visualización y simulación del edificio en 3D, lo que puede ayudar a las partes involucradas a comprender mejor el proyecto. También se pueden realizar simulaciones para evaluar la eficiencia energética, la seguridad contra incendios, la ventilación, etc.

    • Mejora del mantenimiento y la gestión de los activos con el seguimiento de la información sobre los equipos y materiales utilizados en la construcción.